CLÍNICA 


Dirección:
María del Rosario Ramírez

Coordinación:
Mirtha Benítez, Silvia Conía, Paola Preve

Relatos de la Clínica

Actividad para miembros.

“el síntoma como formación del inconsciente estructurado como un lenguaje es una metáfora, un efecto de sentido, inducido por la sustitución de un significante por otro. Por el contrario, el síntoma de un parlêtre es un acontecimiento de cuerpo, una emergencia de goce” J. A. Miller

El objetivo de Relatos de la clínica es plantear en primer lugar los cortes que constituyen ese relato, situados por los momentos del análisis. Si bien se parte de una demanda inicial, solo hay rectificación subjetiva cuando se ha llegado a formular una demanda analítica. Aquellos elementos de la dirección de la cura que nos permiten ubicar la transferencia como estrategia, las intervenciones e interpretaciones al nivel de su táctica, posibilitan el acto analítico. Los períodos en la enseñanza de Lacan, consideran -en un primer tiempo- el síntoma como formación del inconsciente, luego Lacan hablará de sinthoma. La oposición síntoma-sinthoma -en nuestra investigación y en nuestra práctica- forma parte del horizonte a tener en cuenta. No solo sobre los tipos clínicos, sino también sobre: la transferencia, la interpretación, la supervisión.

De la reorientación del síntoma y de otras cuestiones que nos parezcan decisivas en cada relato, esperamos recibir una enseñanza del “saber hacer del analista” y de la singularidad del caso.

Organización: los miembros que se inscriben constituyen un grupo cerrado.

AGRUPAMIENTOS CLÍNICOS


Articulaciones entre síntoma y fantasma

Ana Laura Bastianello. Ana Santillán. Dina Llaneza. Julieta Morandi. Marta Elena López. Wanda Rubiños.

El acto Analítico
Ada Fernández. Alicia Audisio. Gabriel Romagnoli. Mabel Lottici. Nora Caputo. Patricia Tarrab.

El fantasma del obsesivo
Andrea Paredes. Diego Funes. Laura Bosco. Sebastián Bartel.

El inicio de un análisis en los primeros tiempos del psicoanálisis
Agustina Barreto. Federico Berlanda. Michela Calcaterra. Paola Valli. Sofía Lottici.

Estudios sobre la función del fantasma en el análisis
Carolina Costas. Cecilia Preneste. Lorena Carrera. María Luisa Mollo. Mirtha Benítez. Rosana Morales.

Iniciación del tratamiento: cuáles son algunas de las condiciones necesarias para la posibilidad de la entrada en un análisis
Analía Flores Abellán. Carla Galliano. Cristina Ferrero. Gabriel Repetto. Margarita Fernández. Rosana Rodriguez Perlas.

La cuestión del padre y la Pulsión de Muerte
Adriana Ricciardi. Damián Pérez Gauthier. Florencia Metallo. Marcela Varela. Miriam Bustamante.

Locuras y Psicosis ordinarias
Claudia Díaz. Héctor Serrano. Paola Preve. Sergio Nervi. Silvia Conía. Silvia Lorefice.

Manejo de la transferencia y articulación de la demanda
Daniela De Laurentiis. Florencia Fambrini. Lucía Casado. Micaela Ocariz. Micaela Ruíz. Sol Victoria Páez Sosa.

¿Qué es la perversión?
Antonella Raddavero. Luciano Ducatelli. María Emilia Pozo. Micaela Montali. Rosana Quiroz.

Transferencia y posición del analista
Adriana Bianco. Ana María Maucieri. María Andrea Ferrante. María Paula Zanardi.


Inicio:
Próximamente-

Modalidad Presencial
En sede

Modalidad Virtual
Plataforma Zoom