Colección Histórica



¡Novedad editorial!

Homenaje a Oscar Masotta
Versión facsimilar – Ediciones RSI


Esta edición facsimilar es parte de un proyecto editorial de Colegio Estudios Analíticos que tiene el propósito de recuperar y volver a poner en circulación algunos textos fundamentales para la historia del psicoanálisis en la Argentina.

Homenaje a Oscar Masotta fue publicado en 1979. Por su valor de documento histórico es una pieza imprescindible para conocer la historia del psicoanálisis lacaniano en la Argentina: sus comienzos, sus vaivenes y derivas, y los vínculos que la cartografía del presente mantiene con ese tiempo.

Disponer de nuevo de estos escritos, cuyo acceso estaba limitado a bibliotecas personales, es afirmar la importancia de esa historia y de sus lecturas. Disponer de estos escritos es recobrar las voces de sus protagonistas.

Que sus editores, María del Rosario Ramírez y Gabriel Levy, hayan elegido Homenaje a Oscar Masotta para abrir y presidir la serie de las publicaciones venideras, prefigura la importancia de este proyecto editorial.

Lecturas

Lecturas – Homenaje a Oscar Masotta – Versión facsimilar
Viernes 31/07/2020

Presentación: Mirtha Benítez

Leerán: Sebastián Bartel, Luciano Ducatelli, Florencia Metallo, Cecilia Preneste, Gabriel Repetto y Paola Valli

Libros 


Autores
María del Rosario Ramírez

Edición
2009

Editorial
Letra Viva
Colección Legenda

Sinopsis
La equivocación del amor es una notable muestra del diálogo entre textos. A lo largo de sus páginas el lector encontrará una vía de articulación para alguno de los planteos del seminario l´insú que sait de L`Une-bevue s´aile á mourre de Jacques Lacan:  el psicoanálisis y su devenir, los alcances y consecuencias de una práctica orientada a lo real, la cuestión de la estafa psicoanalítica, la interpretación poética o apofántica y tantos otros que contribuyen al reposicionamiento del discurso del analista.

¿ Qué ocurre con la fórmula del inconsciente estructurado como un lenguaje cuando Lacan introduce lalengua y, más tarde, l´une bévue? ¿ De qué se trata en el equívoco Inconsciente- Inconsciencia si no es sólo un juego de homonimias, ni de la negación de lo consciente? Para responder, hace falta hacer el discernimiento que habilita la equivocación.

Equivocar una cosa con otra o una persona con otra, son algunos de los tropiezos del amor que deseamos poner a la luz del Seminario XXIV, fundamentalmente porque de eso se trata en el meollo de la transferencia. De una manera luminosa, dicho Seminario aborda una y otra vez la noción del síntoma, sin ignorar los desarrollos previos, aunque permitiendo retomarlos con la nueva perspectiva que, sobre ellos, inaugura l ´insú.

Lacan vuelve una y otra vez a Freud, a la lectura topológica de la identificación, al amor por el sesgo de la histeria y al amor al padre-punto fundamental por tratarse de su lugar en la clínica analítica, de su incidencia en el lazo institucional y en la psicología de las masas-. Siguiendo como hilo conductor los desarrollos de este libro, se verifica que en el retorno a Freud propuesto por Lacan no se trata de superación sino de una vuelta » al decir de Freud».

 

Autores
Néstor Bolomo/Edgardo Feinssilber/Julio Frenández Alberto Franco/Gabriel Levy/Daniel Mutchinick Daniel Paola/Hugo Ruda

Edición
2008

Editorial
Letra Viva

Sinopsis
“El decir de Freud se infiere de la lógica que toma en su fuente el dicho del inconciente. En tanto que Freud descubrió ese dicho, ex-siste. Restituir este decir es necesario para que el discurso se constituya del análisis ( a lo cual contribuyo) y a partir de la experiencia donde resulta que existe. No se puede, este decir, traducirlo en términos de verdad ya que de la veradd sólo hay mediodicho, bien cortado, pero el que haya ese mediodicho tajante ( se conjuga hacia arriba: tus meditas yo maldigo) sólo recibe su sentido de ese decir. Jacques Lacan, L´étourdit.

Autores
Mirtha Benítez / Ariel Pernicone

Edición
2010

Editorial
Letra Viva

Sinopsis
Esta obra aborda la cuestión de las fobias en la infancia para el discurso del psicoanálisis. El lector encontrará este libro dividido en dos partes, que enlazan sus hilos al modo de una trama, que busca conducirlo, en un trayecto de ida y vuelta entre ambas. La primera parte- a cargo de Ariel Pernicone-está integramente dedicada a la reconstrucción histórico biográfica del caso “pequeño Hans” con la intención de brindar el contexto en el cual sugió su escritura. En base a documentos históricos recientemente accesibles- al levantarse su restricción en los Archivos Sigmund Freud- se recorren los avatares de la familia Graf: Marx Graf,(padre) Olga Höening,(madre) Herbert Graf (verdadero nombre del “pequeño Hans) y Hanna Graf (hermana) En forma complementaria se incluye un “Anexo” con una serie de fotos, imágenes, cronología detallada, y un árbol genealógico, con el objetivo de ilustrar los diversos aspectos de la vida de los participantes del historial. El lector encontrará aquí la más completa biografía de los integrantes de la familia que protagonizó el historial freudiano de 1909 que aborda el síntoma fóbico de ese niño de apenas cinco años y que ha sido considerado el caso fundante de la práctica psicoanalítica con niños. En la segunda parte- a cargo de Mirtha Benítez- la autora avanza con el tratamiento de la fobia en el discurso del psicoanálisis, siguiendo el recorrido que va de la fobia en la estructura al síntoma fóbico. Allí se realiza un cuidadoso relevo doctrinario sobre el tema que ocupa a este libro enhebrando su desarrollo con relatos clínicos extraídos de su propia práctica, a través de los cuales dejará sentada una posición respecto de cómo pensar la fobia en la estructura del ser hablante, tomando como referencia las obras de Sigmund Freud y Jacques Lacan.

Editores
María del Rosario Ramírez
Gabriel Levy

Cuidado de la edición
Nora Caputo

Edición
2021

Diseño gráfico
Agostina Fanucchi

Sinopsis
Los textos que escucharemos en estos encuentros son, en su mayoría, el efecto de un estudio en el marco de los «Temáticos», de una búsqueda realizada desde hace un cierto tiempo -en algunos casos, durante años-, en una relación de transferencia de trabajo con
otros y con el psicoanálisis. Hablo de la importancia de una comunidad de experiencia, la de Colegio Estudios Analíticos, donde cada uno ha tomado un tema que despertó el deseo de buscar, a partir de las actividades que se llevaron a cabo. Ojalá que esto suceda lo más
cerca posible de su particularidad-exogámica de decir algo. Me refiero a que siempre es deseable, cuando se presentan textos en una jornada, pasar por un tiempo para comprender, un tiempo de espera, hasta llegar a la precipitación del momento de concluir. Eso es lo más interesante, cuando un tema se convierte en el corazón de una investigación y se lo sostiene todo el tiempo que resulte necesario mientras encuentre el deseo de hacerlo. Desde luego, hay método y cada uno encuentra el suyo. Quiero decir que encuentra su procedimiento para llegar a otros, pero en su forma de hacerlo también encuentra el punto de su soledad, y de su síntoma. Esa es la base de la investigación y de los temáticos en Colegio Estudios Analíticos.

María del Rosario Ramírez

Editores
María del Rosario Ramírez
Gabriel Levy

Cuidado de la edición
Nora Caputo
Ana Santillán

Edición
2022

Diseño gráfico
Agostina Fanucchi

Sinopsis
Van a encontrar en la serie de presentaciones de esta publicación el tratamiento de diversos temas: la entrada en análisis, la anorexia, la histeria y su articulación con el cuerpo y con el síntoma, la crueldad en su versión histérica y obsesiva. También podrán leer sobre el concepto lacaniano del amor, las neurosis y sus referencias -en este caso- al amo y a la mujer, y sobre el exilio de la lengua materna. Por último, acerca de los problemas que plantea la técnica psicoanalítica y el de la psicología en e tanto vehículo de ideales.

(…)

El hecho de que esta publicación exista responde a las clases que tuvieron lugar en el dispositivo de «Estudios y razones en la enseñanza de Jacques Lacan” durante el año 2020 en Colegio Estudios Analíticos y a la orientación, las decisiones políticas y el empuje de María del Rosario Ramírez y Gabriel Levy (…)

Mirtha Benítez


Editores
María del Rosario Ramírez
Gabriel Levy

Cuidado de la edición
Nora Caputo
Ana Santillán

Edición
2022

Diseño gráfico
Ana Uranga B.

Sinopsis
Entre el 2016 y el 2017, Gabriel Levy propuso a los miembros de Colegio Estudios Analíticos una investigación que tituló «Lo que Lacan dijo de la psicología». Una propuesta que consistió en relevar y estudiar algunas de las tantas citas sobre la psicología que se encuentran dispersas a lo largo de la obra de Lacan. Las citas son muchísimas, aproximadamente setecientas -lo que da idea de la importancia y del lugar que ha tenido- y cada una de ellas responden a un mismo propósito: distinguir el campo del psicoanálisis de lo que no lo es.
El psicoanálisis no es una psicología. No obstante, en aquellos años ya era notorio el intento de psicologización del psicoanálisis. Ya era evidente la asimilación del psicoanálisis por la psicología. Lacan se ocupó de poner las cosas en su lugar. De precisar las diferencias.

El curso de verano Lacan y la psicología retoma aquella propuesta de investigación. Cuatro reuniones durante el mes de febrero del 2021 a cargo de algunos miembros, en la que cada uno tomó una cita.
Lacan y la psicología reúne seis artículos que condensan las ideas principales de cada una de las clases. En la variedad de escritos se hayan, junto con las referencias ya mencionadas, aquellas que se encuentran en los escritos «Del Trieb de Freud al deseo del psicoanalista» (1964), «El psicoanálisis y su enseñanza» (1957) y algunas otras, de los seminarios 1, 2 y 15.

En eso reside la importancia y el interés de este trabajo. Una investigación en curso de la que aquí publicamos solo algo de sus inicios. Un recorrido por distintas citas que nos lleva, en ocasiones, a algunos de los pasajes menos transitados de la obra de Lacan.

Ana Santillán

Revista ABC 


ABC La Cultura del Psicoanálisis es una reciente publicación de RSI ediciones, del mes de noviembre del 2017. La propuesta de esta revista-libro es retomar la relación de los analistas con la cultura. Freud y Lacan señalaron desde siempre la necesidad ineludible de dicha relación en la formación de los analistas.

En tal sentido, en este primer número se pueden leer fragmentos y comentarios sobre autores argentinos que han investigado sobre el devenir de las lecturas de Shakespeare en la Argentina; entre los que se destacan los artículos de Jaime Rest, Pedro Luis Barcia, Jorge Dubatti, Charles Davis Ley, Lydia Di Lello, Daniel Rosenthal. Textos que en su mayoría no son tan frecuentados en los ámbitos analíticos.

Junto a estos artículos, es de destacar también, el escrito de Germán García acerca de los  diferentes usos y  lecturas que se han realizado sobre  la obra de Shakespeare y el comentario sobre el concepto de amor en San Agustín, de Hannah Arendt, por Leonor Curti. Dos reportajes- a Juan Pablo Lucchelli y a Gustavo Dessal- se suman al contenido que componen esta edición.

“Percibimos que la enseñanza de Lacan, su lectura de Freud, las lecturas de otros discursos y el esclarecimiento aportado por Jacques‑Alain Miller en todos estos años, están elaborados por una política: volver al punto de partida quiere decir educarnos en la cultura. La enseñanza del psicoanálisis atraviesa la historia de sus instituciones, la episteme y la praxis, forjadas en esta relación insistente a otros discursos.”, afirma María del Rosario Ramírez en la presentación de ABC La cultura del psicoanálisis.

(…)

Ana Santillán

Más información

El conjunto de textos sobre el bovarismo y sobre el lugar de las mujeres han ido situando un hilo: la serie va desde el siglo XVII al siglo XXI, contando historias, relatos de la esclavitud de las mujeres —diría John Stuart Mill—, sojuzgamientos y transformaciones.

Estas últimas mucho le deben al psicoanálisis por haber puesto en el centro de sus elaboraciones, desde Freud hasta la actualidad, una pregunta sostenida sobre la femineidad y las femineidades. Es necesario indagar en la historia del psicoanálisis los puntos a los que se ha llegado al considerar la femineidad, en sus diferencias y en sus malentendidos. Si bien el psicoanálisis está en nuestro aire, situarse en él y en la pregunta sobre la femineidad es un asunto que cada uno responde en el propio análisis. (…)

La perspectiva que me interesa destacar es no tanto el papel de la heroicidad en los actores de esas historias —si bien la hubo— sino la particular capacidad para salir de “un cuarto propio” y ocupar un lugar de enunciación en los discursos, en las épocas en que les ha tocado y nos toca vivir.

María del Rosario Ramírez

 

“Yo pensaba que el problema del psicoanálisis en la Argentina actual es –con perdón de la gente que quiere mucho su propio recorrido− la preeminencia de todas las ideas de la psicología. Es decir, ustedes piensen el desastre que hace, nada más, el concepto de ‘intersubjetividad’: creer que cuando yo hablo, ustedes me entienden; creer yo, que cuando ustedes hablan, yo los entiendo. Esto anula el psicoanálisis. Ustedes saben de la estructura de malentendido que tiene toda comunicación humana. Y, en vez de profundizar eso, nos comportamos como los periodistas y los políticos que juegan al ping-pong: ‘porque vos tal cosa’, ‘ése serás vos’, ‘pum-pin’ …, va y viene y solo se interrumpe por la publicidad”. (Fragmento de un comentario de Germán García durante la presentación del segundo número de la
revista ABC la cultura del psicoanálisis, el 28 de septiembre del 2018, en la sede de Colegio Estudios Analíticos).

Más información

En las redes que van de un siglo a otro, nuestra época acelera derivas sobre la sexualidad. Y es retomada por infinidad de contiendas, disputas, querellas. Las leyes se cruzan con derechos que contemplan diversidades sexuales. El empuje de los feminismos incluye debates sobre derechos en pos de mejorar las condiciones de trabajo, poner fin a la violencia y a los crímenes de mujeres. Se suman nuevas nominaciones de las diversidades sexuales en las siglas LGTB; se busca instalar decisiones sobre lenguaje inclusivo. Por otra parte, el movimiento Me Too –con distintos nombres según la localía− participa en la sociedad a nivel de una protesta de masas, no siempre con arreglo a una fundamentación intelectual de la que sí disponen algunos de los escritores feministas.

Los múltiples debates muestran los intentos de precisar, de domesticar, o incluso atrapar el problema de la sexualidad.

Al conjunto antes descripto, constantemente se le interponen piedras en el camino, lo que hace pensar que en el centro de sus búsquedas hay algo imposible de resolver. Dicho de otra manera, ese imposible es el elemento que cuenta, en cualquier disputa y también en las derivas a un sinnúmero de equívocos.

María del Rosario Ramírez

Más información

“Tan importante es esa marca en cada palabra. Ella pareciera organizar encuentros en nuestros sueños, que están fuera de programa. Tiene incidencia en la vida erótica del sujeto, se presenta a partir de contingencias. Esa huella en la historia del psicoanálisis, en la historia del trauma, trata siempre de la historia de encuentros con sorpresas, fuera de programación. Es decir, no solo lo impredecible, sino en ocasiones lo inconcebible. En eso consiste un relato, la historia de los malos encuentros, de las malas sorpresas que se tuvieron. Son las muestras de un desarreglo fundamental en los seres hablantes, que Jacques Lacan ha retomado en múltiples lugares mucho antes de hablar de manera fulgurante de la no relación sexual”.

María del Rosario Ramírez

Más información

Hoy en día, del siglo XX al XXI, podemos sentir que ya no se trata del efecto de inhibición que producía la moral en los comienzos del psicoanálisis. En nuestra época asistimos a un debilitamiento de la ley. Se trata de un tiempo en que los sujetos, cuando salen al mundo, en muchos casos no encuentran cómo sostenerse en un discurso ni cómo hacer con el enigma del inconsciente y van al encuentro de lo real del sexo sin velo y estando fuera de discurso.

El contexto ha cambiado y el aflojamiento de la ley abre las compuertas a los síntomas contemporáneos y también a una pendiente hacia la inmoralidad. Ante esto, Jacques-Alain Miller encuentra tres tipos distintos de respuestas: los analistas que quieren una salida conservadora, restaurar la autoridad del padre y con ello se encuentran de regreso a la religión; otra, que es hacer como que no pasa nada, miran para otro lado y siguen; y la tercera, acompañar el saber de la ciencia. Para esta última convendría tener en cuenta que lo real que está en juego es que “no hay relación sexual”, es decir que podemos acompañar a la ciencia sin olvidar que el sexo agujerea el saber.

Para hacer existir la relación sexual tendría que ocurrir que alguien goce del otro y no de sí mediante el otro. Pero el propio psicoanálisis ha colaborado en liberar el goce, por lo tanto, a disolver los lazos que se consideraban más estables. Lo real, como fue dicho antes, supone que “no hay relación sexual”, es decir que cada uno a lo sumo goza de sí mediante el otro.

María del Rosario Ramírez

Más información

De la mano de los grandes autores del psicoanálisis decisivos en nuestra formación, Sigmund Freud, Jacques Lacan, más la enseñanza del discurso lacaniano abierto por Jacques-Alain Miller y que actualmente vemos florecer en otros analistas de la primera línea de esa orientación, ensayamos, como podrán leer en los títulos propuestos en cada número, nuestra perspectiva sobre los síntomas de la subjetividad contemporánea alrededor del malestar tanto en la clínica como en la civilización, que nos exigen una lectura renovada. Con alguna distancia de las frases citadas, cerca de la conversación con otros y como indica Lacan en la “Obertura de sus Escritos, “quisiéramos llevar al lector a una consecuencia en la que le sea preciso poner de su parte”; es decir, una aventura que se sitúe en cada oportunidad en la búsqueda de un bien-decir en la reinvención del psicoanálisis.

María del Rosario Ramírez

Más información

papeles año uno. 


Junio 2019 – Año 1. Nº1

Textos de presentación del segundo número de la revista ABC La cultura del psicoanálisis El fin del bovarismo. La transformación de las mujeres en Argentina

G. Levy / C. Saylancioglu / L. Curti / G. García / P. Preve / M.d.R. Ramírez

Es exactamente la misma definición que en algún momento Lacan establece para la locura. El loco -dice- se cree distinto de lo que es. Es la cita de Lacan que tomé respecto de alguna mención a Gaultier. Y es una de las relaciones más normales de la personalidad humana.

Entonces, Lacan dice: “si un hombre cualquiera se cree rey está loco, pero no lo está menos el rey que se cree rey”. La cuestión está en creerse. La figura es la del lechuguino, el petimetre, quiere decir, el niño bien.

Ahora, podemos perfectamente sustituir, por ejemplo, rey por analista. Y decir: cualquiera que se cree analista está loco y no lo está menos el analista que se cree analista. El ejemplo más rotundo en la historia del psicoanálisis lo representan los llamados posfreudianos que, en algunos casos, llegaron a la desmesura de afirmar que el analista nace con un don especial que, en el caso de faltar, le haría imposible su función. Contamos con la posición de Lacan al ser del analista surgida de la crítica a los posfreudianos que llegaban al extremo de decir −como mencioné recién− que nacían analista con una condición especial y era analista el que nacía y el que no nacía con ese talento…satanás…

Gabriel Levy

Noviembre 2022 – Año 2. Nº1

Esta vez, papeles comienza con los escritos de algunos amigos y miembros más jóvenes de CEA, los “de una nueva ola”: Martina Amadeo Paz, Cecilia Preneste, Dina Llaneza y Sebastián Bartel. Tienen como fuente el psicoanálisis y sus afinidades con algunos nombres de la literatura. Nos traen murmullos entreverados de las letras de Silvina Ocampo y de Pizarnik, de Wilcock, de Borges, de Macedonio y de Joyce. Escriben sobre el amor y el sexo, el lenguaje, el arte y la locura. En “revisitados” recuperamos dos textos ya publicados: el de María del Rosario Ramírez, un ensayo titulado “La suprema intensidad del instante” y una nota de mi autoría sobre la moral victoriana y el descubrimiento del inconsciente, que conversan a gusto con los primeros.

Ana Santillán

Periódico. CULTURA DEL PSICOANÁLISIS 


Asesora: M.d.R Ramírez
Dirección: L. Bosco
Cuidado de edición: A. Santillán
Corrección: A.L. Bastianello

Mayo 2022 – Año 3. Número 3

PRESENTACIÓN – HOMENAJE A OSCAR MASOTTA
VERSIÓN FACSIMILAR

Leer ejemplar completo

Agosto 2020 – Año 2. Número 2

Macedonio Fernández – Ada Fernández
Macedonio Fernández. Polifonía de un autor – Sebastián Bartel
Celebración – Nora Caputo
De Homenaje a Oscar Masotta – Laura Bosco

Leer ejemplar completo

Junio 2019 – Año 1. Número 1

El Lacanismo en Argentina – Laura Bosco
Retorno y Porvenir. Reseña – Nora Caputo
Toxicomanías y Psicoanálisis – Marcela Varela
El giro estructuralista. Comentario acerca de la influencia del pensamiento de Lévi-Strauss en la obra de Jacques Lacan, de Ada Fernández. Reseña – Ana Santillán

Leer ejemplar completo

Periódicos anteriores. pdf 


CONSEJO EDITORIAL

­

DIRECCIÓN EDITORIAL: María del Rosario Ramírez
DIRECCIÓN: Laura Bosco
EDICIÓN GENERAL: Ana Santillán
EDITORA: Ana Laura Bastianello
COMITÉ DE REDACCIÓN PDF: Nora Caputo, Rosana Morales, Paola Preve y Marcela Varela

Edición 2015

Sumario Nº4

Porqué Freud no es Lacan – María del Rosario Ramírez
De los papiros al kindle – Ada Fernández
«La poesía es dudar entre el sonido y el sentido» – Sergio Nervi
¿Por qué el lenguaje no es una adquisición? – Mirtha Benítez
Amazáia Zoé. Sed de sentido – Miriam Fratini

Leer ejemplar completo

Edición 2014

Sumario Nº3

Ficciones del crimen – Ana Santillán
Ese particular interés por el niño
– Mirtha Benítez
¿Y qué fue de la vida del niño que creó el juego del fort-da? – Ariel Pernicone
Reseña de Historia general de las drogas, de Antonio Escootado
– Marcela Varela
El lenguaje, la pintura, la mirada
– Sergio Nervi

Leer ejemplar completo

Edición:  2012

Sumario Nº1

Hablar en esta época – Gabriel Levy
Biblioteca Macedonio – Inauguración – María del Rosario Ramírez, Sergio Nervi
Experimentos con la verdad
 – Nora Caputo
Sobre el texto de Michel Onfray
 – Laura Bosco
Celebrar un cierto tipo de falla en el pensamiento freudiano
 – Marcela Varela

Leer ejemplar completo